Venta de alfombras aislantes dieléctricas

¿Buscas una solución para brindar seguridad en tu entorno de trabajo? Contamos con alfombras aislantes de alta calidad a su disposición para garantizar un lugar seguro de trabajo.

Una alfombra aislante dieléctrica es un tipo de material diseñado para proporcionar aislamiento eléctrico, protegiendo a las personas que trabajan con equipos eléctricos o en áreas con altos voltajes. Este tipo de alfombra se utiliza principalmente en entornos industriales, eléctricos y de mantenimiento, donde se requiere protección contra descargas eléctricas.

Características principales:

  • Aislamiento eléctrico: Está fabricada con materiales que no conducen electricidad, como el caucho o el vinilo, lo que evita que una persona pueda recibir una descarga eléctrica al estar en contacto con un equipo eléctrico energizado.  

  • Resistencia al voltaje: Estas alfombras están diseñadas para soportar diferentes niveles de voltaje, dependiendo del tipo y la clasificación de la alfombra. Las especificaciones comunes incluyen clasificaciones de aislamiento de hasta 1,000 V (para trabajos en baja tensión) o incluso hasta 36,000 V en algunas versiones especializadas para entornos de alta tensión.

  • Normativas de seguridad: Las alfombras aislantes dieléctricas deben cumplir con estándares internacionales, como las normativas IEC 61111 (para Europa) o ASTM (en los Estados Unidos), que especifican las pruebas y características mínimas que deben tener para garantizar la protección contra descargas eléctricas.

  • Durabilidad: Estas alfombras son resistentes al desgaste, abrasión, aceites, grasas y productos químicos, lo que les permite ser usadas en ambientes industriales o en sitios de trabajo que impliquen condiciones duras.

  • Antideslizante: La mayoría de las alfombras aislantes dieléctricas también están diseñadas para evitar deslizamientos, ofreciendo mayor seguridad a los trabajadores que se encuentran en entornos donde pueden existir riesgos de caídas o resbalones.

Usos comunes:

  • Estaciones eléctricas: Donde los trabajadores necesitan estar en contacto con equipos eléctricos de alto voltaje.

  • Subestaciones y transformadores: Donde se manejan equipos que podrían representar un riesgo de descarga.

  • Áreas de mantenimiento: Para proteger a los técnicos al realizar reparaciones o ajustes en sistemas eléctricos.