FLUKE OSCILOSCOPIO

Video Fluke Osciloscopio

https://www.youtube.com/watch?v=wNhsrbyOlJQ

Mirar a una forma de onda en la pantalla de un osciloscopio esperando a que aparezca un fallo aleatorio e intentar congelar manualmente la imagen antes de que se actualice la siguiente forma de onda es una tarea prácticamente imposible. Pero entonces, ¿cómo se pueden capturar los fallos aleatorios? Con la función de comprobación del tipo apto/no apto del dispositivo Fluke ScopeMeter de la serie 190C, las formas de onda imprecisas se capturan automáticamente.

Usaremos la famosa plantilla de máscara de pulso UIT G703 como ejemplo para ilustrar lo sencillo que puede resultar capturar anomalías en formas de onda que se encuentren fueran de una plantilla para formas de onda que haya creado.

La comprobación del tipo apto/no apto agiliza la resolución de problemas en sistemas electrónicos identificando cualquier evento que se encuentre fuera de los valores mínimo y máximo especificados en la plantilla de referencia.

Tanto si es responsable del mantenimiento de redes de telecomunicación como de sistemas de control industrial, la flexibilidad de las plantillas personalizadas y los indicadores del tipo apto/no apto hacen de la serie 190C de Fluke una herramienta muy efectiva para la resolución de problemas.

Funciones básicas

Los osciloscopios comprueban y muestran las señales de tensión como formas de onda y como representaciones visuales de la variación de tensión en función del tiempo. Las señales se representan en un gráfico, que muestra cómo cambia la señal. El eje vertical (Y) representa la medición de la tensión, y el eje horizontal (X) representa el tiempo.

Muestreo

El muestreo es el proceso de convertir una parte de una señal de entrada en un número de valores eléctricos discretos con el propósito de almacenarla, procesarla y visualizarla. La magnitud de cada punto de muestra es igual a la amplitud de la señal de entrada en el momento en que la señal es muestreada.

La forma de onda de entrada aparece como una serie de puntos en la pantalla. Si los puntos se encuentran espaciados ampliamente y son difíciles de interpretar como una forma de onda, se pueden conectar usando un proceso llamado interpolación, que conecta los puntos con líneas, o vectores.

Disparos

Los controles de disparo le permiten estabilizar y mostrar una forma de onda repetitiva.

El disparo por flanco es la forma más común de disparo. En este modo, el nivel de disparo y los controles de pendiente proporcionan la definición básica del punto de disparo. El control de pendiente determina si el punto de disparo se encuentra en el flanco ascendente o descendente de una señal, y el control de nivel determina en qué lugar del flanco se produce el punto de disparo.

Cuando se trabaja con señales complejas, como una serie de pulsos, puede ser necesario usar el disparo por ancho de pulso. Con esta técnica, el ajuste de nivel de disparo y el próximo flanco descendente de la señal deben ocurrir dentro de un lapso de tiempo especificado. Una vez alcanzadas estas dos condiciones, el osciloscopio disparará.

Otra técnica es la de disparo único, en la que el osciloscopio solo mostrará un trazo cuando la señal de entrada cumpla con las condiciones establecidas de disparo. Una vez cumplidas las condiciones de disparo, el osciloscopio adquiere y actualiza la pantalla, y luego congela la pantalla para mantener el trazo.