Pruebas de materiales dieléctricos: Seguridad, calidad y precisión garantizada
¿Qué son las pruebas de materiales dieléctricos?
Las pruebas dieléctricas permiten evaluar el comportamiento de materiales aislantes eléctricos frente a campos eléctricos intensos. Estas mediciones son clave para garantizar la seguridad eléctrica, el cumplimiento de normas internacionales (IEC, ASTM, IEEE) y la fiabilidad de productos eléctricos e industriales.
¿Qué se mide en una prueba dieléctrica?
En nuestro laboratorio especializado, realizamos pruebas completas en materiales sólidos, líquidos y películas delgadas, midiendo los siguientes parámetros:
Tangente delta (tan δ) o factor de disipación
¿Qué es? Representa las pérdidas dieléctricas internas del material. Es decir, cuánto se calienta o cuánta energía pierde.
¿Importancia? Un bajo tan δ = mayor eficiencia y menor riesgo térmico.
Aplicación: Transformadores, capacitores, aisladores.
Constante dieléctrica (εr o permittividad relativa)
¿Qué es? Es la capacidad del material para almacenar energía eléctrica cuando se aplica un campo eléctrico.
¿Usos? Diseño de capacitores, placas de circuito impreso, materiales para RF.
Importancia: Influye en la capacitancia, impedancia y rendimiento del sistema.
Detección de descargas parciales
¿Qué es? Son microdescargas eléctricas internas que degradan el aislamiento con el tiempo.
¿Para qué se mide? Para detectar defectos invisibles en cables, resinas, aceites o dieléctricos sólidos.
Norma clave: IEC 60270
Capacitancia (C)
Qué es: Capacidad del material de almacenar carga eléctrica entre dos electrodos.
Medición: Faradios (pF, nF, µF dependiendo del tamaño).
Relación con εr: C = εr·ε₀·A/d (A = área, d = espesor).
Importancia: Fundamental en el diseño de dispositivos pasivos, sensores y sistemas de control dieléctrico.
Conductancia de pérdidas (Gp)
Qué es: Parte real de la admitancia, representa la fuga de corriente debido a las pérdidas internas del dieléctrico.
Unidad: Siemens (S).
Importancia: Un dieléctrico de calidad debe tener una conductancia mínima; valores altos indican envejecimiento o defectos.
Impedancia compleja (Z)*
Qué es: Combinación de resistencia y reactancia en AC.
Fórmula: Z* = R + jX
Descomposición:
Parte real (R): pérdida resistiva
Parte imaginaria (X): efecto capacitivo o inductivo
Importancia: El análisis de Z* permite identificar comportamientos como relajación dieléctrica, dispersión de carga y comportamiento de materiales a diferentes frecuencias.
Respuesta en frecuencia (AC sweep)
Qué es: Medición de los parámetros eléctricos (εr, tan δ, Z*, C, Gp) en un rango de frecuencias (por ejemplo de 20 Hz a 1 MHz).
Importancia:
Revela comportamientos dependientes del tiempo como dispersión dipolar.
Identifica resonancias, pérdidas en alta frecuencia y efectos de polarización.
Uso industrial: Crucial para diseñar materiales para RF, electrónica de potencia, sensores capacitivos, y polímeros funcionales.
Prueba vs temperatura (T-Sweep)
Qué es: Evaluación de los parámetros dieléctricos (εr, tan δ, Z*, C) a distintas temperaturas.
Importancia:
Muestra cómo cambia el comportamiento dieléctrico en condiciones extremas.
Identifica puntos de transición térmica, fusión, relajación molecular, o degradación térmica.
Aplicación típica: Aislantes para motores, sistemas automotrices, materiales de encapsulado, polímeros técnicos.
Equipamiento de alta precisión: Keysight 16451B
Contamos con el instrumento Keysight 16451B, un fixture de alta precisión para la medición de constantes dieléctricas y tan δ en materiales planos y delgados.
Características del Keysight 16451B:
Alta exactitud para εr y tan δ en rangos de frecuencia.
Compatible con analizadores LCR y de impedancia Keysight/Agilent.
Ideal para pruebas de laboratorio, desarrollo de materiales y control de calidad.
Soporte para normas ASTM D150 y IEC 60250.
Aplicable a: Plásticos técnicos, resinas epóxicas, películas dieléctricas, materiales RF, barnices aislantes, etc.
¿Por qué es crucial realizar estas pruebas en la industria?
Evitas fallas eléctricas costosas por aislamiento defectuoso.
Garantizas la conformidad con normas internacionales.
Reduces riesgos de incendios, descargas y paros inesperados.
Mejoras la confiabilidad de tus productos eléctricos y electrónicos.
Certificas la calidad de tus materiales ante clientes y organismos reguladores.
Servicio profesional con resultados certificados
En nuestro laboratorio, ofrecemos:
Ensayos normativos y personalizados
Equipos de última generación
Reportes técnicos detallados
¡Solicita tu cotización hoy!
Haz que tus materiales pasen las pruebas que exige la industria moderna.
Contáctanos al WhatsApp: 81 1786 0768