PRUEBAS FACTOR DE POTENCIA

Análisis de Aislamientos Tan Delta, Factor de Disipación, Factor de Potencia

Aplicando las normativas internacionales IEC 60076-1, IEEE Std C57.12.90, IEEE Std 286-2000 e IEC 60247, realizamos pruebas de factor de potencia (Power Factor) o tan delta a sistemas de aislamiento eléctrico. También ofrecemos equipos nuevos de medición marca Creativeit Group, de los cuales somos distribuidores autorizados. Además, realizamos pruebas de factor de disipación y resistividad en aceites dieléctricos, utilizando equipos automáticos de hasta 10 kV, con tecnología de doble frecuencia:
45 Hz / 55 Hz, 47.5 Hz / 52.5 Hz, 55 Hz / 65 Hz, 57.5 Hz / 62.5 Hz, lo que mejora la sensibilidad del análisis. Nuestros equipos incluyen impresora integrada, lo que permite emitir reportes inmediatos y precisos. También ejecutamos el “Tip-Up Test”, que grafica la pérdida y absorción dieléctrica frente a diferentes niveles de voltaje aplicado, para detectar fenómenos como descargas parciales y envejecimiento del aislamiento, conforme a IEEE Std 286-2000. El análisis del factor de potencia es una técnica de diagnóstico en CA que permite evaluar la integridad del aislamiento midiendo corriente de fuga o pérdidas dieléctricas, tanto en componentes sólidos como líquidos.

Consulte nuestro video en YouTube para ver una demostración del procedimiento. También puede ver pruebas de factor de potencia en aceites a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=m0putzKA_yE&t=3s

20140301_Trade-151_0124-copy.jpg

POTENCIA

El factor de potencia es ideal para detectar los cambios en la capacitancia pueden, por ejemplo, indicar desplazamientos mecánicos de devanados o rupturas parciales de las bornas. El envejecimiento y la degradación del aislamiento, unido a la entrada de agua, aumentan la cantidad de energía que se convierte en calor en el aislamiento. La tasa de estas pérdidas se mide como factor de disipación.

capacitancia factor disipacion.jpg

CAPACITANCIA FACTOR DISIPACIÓN

La prueba de punta o Tip Up es un análisis de factor de potencia o prueba de punta ¨Tip Up test¨ por lo general se realiza al 10% y 110% o 20% y 120% del rango de tensión de alimentación de línea a tierra. Los resultados de la prueba se trazan para cada motor y se calcula la desviación porcentual.